sábado, 23 de junio de 2018

La Biodiversidad panameña,amenazas y tazas de extinción


Resultado de imagen para leopardo
El interés económico predomina sobre el aspecto ambiental. Desde hace décadas, esta es la realidad que enfrentan los que defienden las causas conservacionistas.
‘La caza ilegal y el tráfico ilegal, uno de los delitos más practicados a nivel mundial, son amenazas perennes contra las especies silvestres en Panamá', señala Jorge U. García D., jefe del Departamento de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).
Al respecto, Ricardo Moreno, presidente de la Fundación Yaguará Panamá, añade que ‘la población de felinos silvestres disminuye a un ritmo alarmante debido a la desaparición de su hábitat y sus presas, la deforestación, las interacciones con humanos, la caza furtiva y el comercio ilícito'.
Medios internacionales recogen que más de cien jaguares, especie que disminuye aceleradamente a nivel mundial, podrían haber sido asesinados en América del Sur, en menos de un año, para abastecer un comercio de colmillos con fines medicinales en China. Según Moreno, esta práctica contra los felinos ya ha sido detectada a nivel local.
Moreno recalca que ‘...además de un mercado negro emergente dedicado a la obtención de partes de jaguar para su supuesto uso en la medicina tradicional asiática', esto pone en riesgo la preservación de este felino.





La destrucción de los hábitats, la extracción insostenible de los recursos naturales, las especies invasoras, el calentamiento global o la contaminación son algunas de las principales amenazas contra la biodiversidad. Los consumidores pueden asumir diversas pautas en sus hábitos diarios para salvar el futuro de la variedad de seres vivos que pueblan la Tierra, incluida la especie humana.
La transformación y destrucción de la tierra y los océanos es la principal amenaza para la disminución de la biodiversidad. El transporte, las industrias que extraen los recursos naturales, la contaminación, las represas, la agricultura, la pesca o la silvicultura han propiciado cambios radicales en los hábitats de todo el planeta. El abandono del mundo rural y la introducción de nuevas e insostenibles actividades son otro factor que desestabiliza el frágil equilibrio de los ecosistemas.





En Panamá este comercio ilegal se mantiene a la vista de no muy pocos. ‘En la carretera Interamericana aún hay gente vendiendo pericos. Siempre llega alguien y compra argumentando que salvó el animal, lo cual es falso', apunta García, a la vez que hace énfasis en que ‘al comprar una de estas especies u otra, lo que se hace es ser parte y promover el tráfico ilegal, pues al obtener dinero, el vendedor regresa al bosque en busca de más'.
No obstante, frente a este oscuro panorama para la biodiversidad panameña, existen buenas noticias.

 Resultado de imagen para ventas de pericos en panama



ALIANZAS A FAVOR DE LA FAUNA
En Panamá ‘en los últimos años se ha dado una revolución, se ha despertado más conciencia en la población, esto se debe mucho a la participación no gubernamental, que en conjunto con el Ministerio de Educación y ‘’MiAmbiente’’, han hecho simbiosis para estar constantemente en el tema de llevar la docencia sobre algún tópico ambiental, llámese protección del jaguar, del águila harpía, de la rana dorada, entre otros', señala Omar Gómez, guía en el Laboratorio Marino de Punta Galeta.


‘Los pasos se han dado con lentitud, pero considero que nos estamos encaminando a un paso más firme hacia el norte que tenemos para despertar conciencia en los individuos sobre la importancia de conservar la biodiversidad en Panamá', indica Gómez, quien ejerce como guía naturalista desde el 2000.
amenaza de Panamá, y se dictan otras disposiciones, señala que una especie está en peligro crítico cuando la mejor evidencia disponible indica que está enfrentando un riesgo de extinción extremadamente alto en estado silvestre; en peligro cuando el riesgo de extinción es muy alto, y vulnerable si el riesgo de extinción es alto.



Taza de extinción
Que un animal esté en una lista de extinción no necesariamente quiere decir que esté cercano a la extinción, sino que requiere un trato especial para evitar llegar a esos términos', indica García.
El listado (2016) de aves amenazadas de Panamá incluye: 31 especies en peligro crítico, 99 especies en peligro y 213 especies en categoría vulnerable. En total, estamos hablando de 343 especies amenazadas.
En cuanto a los mamíferos amenazados, son 8 especies en peligro crítico; 15, en peligro; y 37, en estado vulnerable, además de 60 amenazadas.
En la lista de anfibios amenazados hay 36 especies categorizadas en peligro crítico; 16, en peligro; y 39, en estado vulnerable. En total, 91 amenazados.
En el caso de reptiles, el listado recoge 22 especies en peligro crítico; 37, en peligro; y 22 catalogadas en estado vulnerable, con 81 en total.
Estas acciones no son en sí el problema, sino la intensidad con la que se llevan a cabo en las últimas décadas. Muchas especies están bajo una fuerte presión debido a la sobrepesca. Algunos expertos afirman que en los próximos años los océanos se pueden quedar sin recursos, de manera que la única salida sea la acuicultura.












No hay comentarios:

Publicar un comentario