Trayendo ranas panameñas de vuelta a casa
![]() |
Rana de Corona (Anotheca spinosa) |
En 2004, como el hongo quitridio estaba recorriendo Panamá, un grupo de conservacionistas establecieron la Coalición del Rescate y Conservación de Anfibios (Amphibian Rescue and Conservation Coalition -ARCC). En esa época, no había suficientes medios en Panamá para poder cuidar a estas poblaciones de anfibios en el país y por lo tanto la meta de este proyecto era establecer poblaciones en cautiverio en los E.E.U.U de las diferentes especies panameñas. Las ranas fueron recolectadas de la naturaleza y exportadas en 2005 al Zoo de Atlanta y al Jardín Botánico de Atlanta, los cuales cuidaron de ellas.
Después de obtener permisos del Ministerio de Agricultura de Panamá y el Ministerio de Medioambiente, al igual que del Departamento de Agricultura y del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los E.E.U.U, las ranas pudieron volar de vuelta a Panamá el 16 de mayo de 2018. Las ranas se empaquetaron según las indicaciones de la IATA (en tarrinas con musgo húmedo, hojas artificiales y con un enfriador modelo- Phase 22 thermal regulating packs). Todas las ranas llegaron con un buena salud y están ahora bajo cuarentena en un contenedor de envió en el Centro de Rescate de Anfibios en Gamboa. Después de este periodo de cuarentena, criaremos estos animales con los animales que ya han sido criados en cautividad en ese centro.
Visitantes del centro pueden ver ranas por la ventana de exposición como parte de una mini exhibición. Los 14 años de inversión, y de dedicados esfuerzos de conservación en el Jardín Botánico de Atlanta mejorarán los objetivos de gestión genética de la población para estas dos especies en Panamá, trayendo el proyecto original ARCC a un círculo completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario