domingo, 24 de junio de 2018

Perdida del Hábitat
  
La pérdida de hábitat en el arco seco del Istmo de Panamá va en constante aumento, Coclé no escapa a esta realidad y el pueblo de Natá es uno de los sitios más afectados en la ya mencionada provincia. En Natá la pérdida de hábitat es el principal responsable de alteraciones ecosistémicas que afectan a una gran cantidad de especies, entre las que nos incluimos como tal. Una de las más importantes causas de perdida de hábitat y alteraciones ecosistémicas que podemos mencionar, es el efecto antropogénico que tiene la población humana sobre dicho territorio; este efecto se manifiesta en forma de eventos que aportan a la problemática ambiental planteada. Entre los eventos que podemos mencionar están: la desforestación causada para la adquisición de tierras y utilización como zonas de cultivos, potreros para la ganadería y construcción de urbanizaciones. Las alteraciones ecosistémicas se ven de forma constante influenciadas por eventos antropogénicos en zonas de cultivo; entre los que destacan los de caña de azúcar que juegan un papel importante a la hora de determinar la presencia de ofidios en el poblado, considerando que siendo un cultivo de uso comercial este presenta etapas (siembra, crecimiento y cosecha) que sirven como hábitat momentáneos para las serpientes (Añino, 2013). El arroz por su forma de manejo también propina variaciones ecosistémicas y al igual que en otros cultivos se utilizan pesticidas y fertilizantes que producen daño al ambiente. Natá tiene una superficie de 173,9km 2; más del 80% presenta modificaciones realizadas por la población que actualmente asciende a 6003 habitantes (Censo, 2010). La población de este corregimiento no muestra un crecimiento exponencial por lo que deducimos que el principal factor que aporta a los eventos antropogénicos negativos al ambiente son las malas prácticas agrícolas y la mala utilización de los recursos naturales.
PDF: PÉRDIDA DE HÁBITAT Y ALTERACIONES ECOSISTÉMICAS CAUSADAS POR EVENTOS ANTROPOGÉNICOS EN NATÁ, PROVINCIA DE COCLÉ, PANAMÁ.



No hay comentarios:

Publicar un comentario